Etiopatogénia y Clasificación |
volver |
Imprimir
Enviar a un amigo
La
artrosis es una entidad patológica heterogénea, que se ha
dividido normalmente en dos categorías:
-
Primaria o Idiopática
De causa desconocida, subdividida según criterios anatómicos.
- Secundaria
De causa conocida, subdividida según criterios etiológicos
o causales.
Siendo
la última clasificación propuesta por el American
College of Rheumatology (Colegio Americano de Reumatología)
la siguiente:
Artrosis
Primaria o Idiopática
Localizada
-
Articulaciones Periféricas
- Manos:
A. Nodular, A. Erosiva, Rizartrosis.
- Pies:
Hallux valgus, Hallux rigidus, dedo en martillo.
- Rodilla:
Compartimento medial, lateral y femoropatelar.
- Cadera:
Excéntrica (superior), Concéntrica, Difusa.
-
Columna Vertebral
- Articulaciones
Apofisarias.
- Articulaciones
Intervertebrales.
- Epondilosis:
osteofitos.
- Ligamentos:
Hiperostosis, Enfermedad de Forrestier.
Generalizada
Afectando
a tres o más áreas.
Subtipos
-
Artrosis Generalizada Primaria
- Artrosis
Inflamatoria Erosiva de las Manos.
- Hiperostosis
Difusa Idiopática.
- Condromalacia
Rotuliana.
Artrosis
Secundaria
Traumatismos
Agudos
o Crónicos.
Congénitas o del Desarrollo
Metabólicas
-
Alcaptonuria
(Ocronosis)
- Hemocromatosis.
- Enfermedad
de Wilson.
- Enfermedad
de Gaucher.
Endocrinas
-
Acromegalia.
-
Hiperparatiroidismo.
-
Hipotiroidismo.
-
Obesidad.
Microcristalinas
-
Gota
- Condrocalcinosis
(pseudogota).
Neuropáticas
-
Diabetes
mellitus:
articulación de Charcot
Corticoides Intraarticulares
No
está demostrado todavía, pero se sospecha.
Otras
Alteraciones Articulares Subyacentes
Fecha
última Inserción/Actualización: 17/04/2013
Tu Farmacéutico
te aconseja, pregúntale cualquier duda
|